TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.– En un caso que ha generado alarma social y puesto en el foco los peligros de las ofertas laborales en redes sociales, Nadxielly Isabel C. V., una joven de 33 años originaria de Berriozábal, Chiapas, logró escapar tras ser secuestrada durante 14 días después de acudir a una supuesta entrevista de trabajo anunciada en Facebook. La víctima fue localizada en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, y ya se encuentra con su familia, mientras las autoridades de ambos estados intensifican las investigaciones para dar con los responsables.
Cronología de los hechos
Según los reportes, el 1 de abril de 2025, Nadxielly Isabel salió de su domicilio en el Fraccionamiento Lomas del Pedregal, en Berriozábal, Chiapas, alrededor de las 10:00 horas. Su esposo, quien presentó la denuncia inicial, informó que la joven se dirigía a la terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez para asistir a una entrevista de trabajo que había visto publicada en un perfil de Facebook. La oferta, aparentemente legítima, resultó ser una trampa.
Al llegar al lugar de la entrevista, una persona se acercó a Nadxielly y le indicó que la llevaría a las oficinas donde se realizaría la contratación. Sin embargo, en lugar de ser contratada, fue privada de su libertad de manera ilegal. Durante los siguientes 14 días, la joven permaneció en cautiverio, aunque los detalles específicos de su retención, como el lugar exacto o las condiciones, no han sido revelados por las autoridades. Finalmente, Nadxielly logró escapar por sus propios medios y llegó hasta Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde tiene familiares.
Localización y respuesta de las autoridades
La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) informó que, tras recibir un oficio de colaboración de la Fiscalía del Estado de Chiapas, activó operativos focalizados para localizar a la víctima. La Vicefiscalía Regional del Istmo y la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) fueron fundamentales en la búsqueda. Nadxielly fue encontrada sana y salva en Juchitán de Zaragoza, y posteriormente fue presentada ante las autoridades para rendir su declaración ministerial. Una vez concluido el trámite, fue reintegrada con su familia, quienes expresaron alivio pero también indignación por el incidente.
La Fiscalía General de Chiapas, por su parte, ha mantenido el caso bajo investigación, aunque hasta el momento no se han dado a conocer detalles sobre posibles sospechosos o avances en la identificación de los secuestradores. Las autoridades han destacado la importancia de la colaboración interinstitucional, especialmente en casos que involucran a múltiples estados.
Detalles del secuestro y contexto de riesgo
Los reportes iniciales indican que Nadxielly fue abordada en la terminal de autobuses de Tuxtla Gutiérrez por una persona que, bajo el pretexto de llevarla a las oficinas de la supuesta empresa, la llevó a un lugar desconocido donde fue retenida. Aunque no se han especificado las circunstancias exactas de su escape, se sabe que la joven logró huir y buscar refugio con familiares en Oaxaca.
Su valentía ha sido elogiada, pero el caso ha dejado en evidencia las vulnerabilidades de quienes buscan empleo a través de plataformas digitales.
Chiapas, en particular, enfrenta una situación de inseguridad marcada por la presencia de grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, quienes, según investigaciones, han utilizado ofertas laborales falsas en redes sociales para reclutar personas, a menudo para actividades relacionadas con la seguridad o la agricultura, pero que en realidad son tapaderas para operaciones ilícitas. Este contexto añade una capa de complejidad al caso, sugiriendo que el secuestro de Nadxielly podría estar vinculado a estas redes criminales.
Advertencias y recomendaciones a la población
El incidente ha llevado a las autoridades a emitir alertas sobre los riesgos de las ofertas laborales en redes sociales. Se recomienda a la población verificar la legitimidad de las vacantes, buscando reseñas o comentarios de otros usuarios, y evitar compartir datos personales antes de una entrevista formal. Además, se ha enfatizado la importancia de reportar cualquier desaparición de inmediato, ya que el tiempo es crucial en estos casos.
Un vecino de Berriozábal, quien prefirió mantener el anonimato, expresó su preocupación: "Es aterrador pensar que algo así pueda pasar tan cerca de nosotros. Muchas personas buscan trabajo en redes, y ahora todos estamos más alerta". Esta percepción se repite en la comunidad, donde el caso ha generado un debate sobre la seguridad en la era digital.
Impacto social y estado de la investigación
El caso de Nadxielly Isabel ha resonado en ambas comunidades, Chiapas y Oaxaca, especialmente entre quienes dependen de las redes sociales para encontrar empleo. En Berriozábal, donde la joven residía, vecinos y familiares han expresado alivio por su regreso, pero también frustración ante la aparente impunidad de los responsables. "Queremos justicia, no solo para ella, sino para todos los que podrían ser víctimas de esto", comentó un familiar cercano.
Hasta el momento, la investigación sigue en curso, sin avances públicos sobre la identidad de los secuestradores o posibles detenciones. Las autoridades han solicitado la colaboración de la ciudadanía para cualquier información que pueda ayudar a esclarecer los hechos, mientras que la FGEO de Oaxaca ha reforzado sus operativos en la región del Istmo para prevenir casos similares.
El caso de Nadxielly Isabel C. V. es un testimonio de resiliencia, pero también un recordatorio de los peligros que acechan en la búsqueda de empleo en línea, especialmente en regiones con altos índices de inseguridad como Chiapas. Su escape tras 14 días de cautiverio ha sido posible gracias a su determinación y a la rápida respuesta de las autoridades, pero deja interrogantes sobre la seguridad digital y la necesidad de mayor regulación en plataformas como Facebook. Este incidente subraya la importancia de la precaución y la colaboración ciudadana para combatir estas formas de delincuencia, mientras las autoridades continúan su labor para llevar a los responsables ante la justicia.