A pesar de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Morelos insiste en la necesidad de abrogar la reforma de 2007, al considerar que continúa afectando las condiciones laborales y de jubilación del magisterio.
En este contexto, integrantes de la CNTE llevaron a cabo una manifestación en la Paloma de la Paz, donde expresaron su inconformidad. Durante la movilización, la maestra Josefina Martínez Romero, militante de la Coordinadora, sostuvo que la cancelación de la reforma de 2025 no resuelve el problema estructural, pues la legislación de 2007 sigue vigente y mantiene disposiciones que vulneran los derechos de los trabajadores de la educación.
“No se trata únicamente de la iniciativa más reciente. Desde la administración anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, existía el compromiso de revisar la legislación de 2007, ya que su aplicación fue retroactiva y afectó a todos los trabajadores que ingresaron antes de su entrada en vigor”, explicó.
Derivado de esta situación, los manifestantes demandaron la restitución del sistema colectivo e intergeneracional de pensiones, así como la eliminación de las Administradoras de Fondos para el Retiro y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia para el cálculo de las pensiones. De igual forma, exigieron que la jubilación se otorgue con base en los años de servicio, y se establezca un mínimo de 28 años para mujeres y 30 para hombres. Asimismo, solicitaron la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), al considerar que ha precarizado las condiciones laborales del sector docente.