Se han anunciado una serie de sanciones contra hoteles y particulares que realizan descargas de aguas residuales sin tratamiento en el Lago de Tequesquitengo, tras confirmarse que los niveles de contaminación en el cuerpo de agua superan el límite permitido por la norma oficial mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré Ramírez, informó que ya se han iniciado procedimientos para inspeccionar y sancionar a los responsables de estas prácticas y que las medidas incluyen desde multas hasta la clausura temporal o definitiva de establecimientos que resulten infractores.
Durante una reunión de trabajo con autoridades municipales y estatales, y con la futura incorporación de instancias federales, se acordó una intervención conjunta para conservar la calidad del agua del lago, considerado uno de los principales atractivos turísticos del estado.
En los próximos días se desplegarán operativos de inspección en coordinación con los ayuntamientos de Puente de Ixtla, Jojutla y Xoxocotla con el fin de detectar descargas ilegales. Las acciones estarán respaldadas por actos administrativos documentados por los organismos operadores de agua y las áreas de inspección municipal.
Dupré Ramírez detalló que ya se han recibido al menos cuatro denuncias formales por parte de ciudadanos en redes sociales, lo que detonó que se realizaran denuncias ante la Secretaría ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con quienes se trabaja en conjunto para atender el problema conforme a las competencias de cada dependencia.
“La situación del lago es alarmante. Se han detectado más de 4 mil partículas contaminantes por cada 100 mililitros de agua, cuando el límite permitido es de 200. Estamos hablando de una contaminación 20 veces mayor a lo establecido por la norma”, señaló el funcionario estatal.
Además de las sanciones, se prevé la imposición de medidas de remediación, lo que obliga a los infractores a modificar la forma en que disponen sus aguas residuales. En este contexto, se espera que en los próximos días se firme un convenio de colaboración interinstitucional que otorgue sustento jurídico a las inspecciones y acciones coercitivas.
La SDS reiteró su compromiso de preservar los recursos naturales de Morelos y advirtió que no se tolerarán actos que comprometan la salud pública ni el equilibrio ecológico del emblemático Lago de Tequesquitengo.
Salvador Rosas / salvador.rosas@diariodemorelos.com