Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) gestionan el ahorro de los trabajadores para su jubilación. Sin embargo, es común preguntarse: ¿por qué motivos puedo retirar dinero de mi Afore? Existen circunstancias específicas en las que es posible acceder a estos recursos antes del retiro definitivo.​

Es fundamental comprender las condiciones y requisitos que permiten disponer de los fondos acumulados en tu cuenta individual. A continuación, se detallan las situaciones en las que es viable realizar un retiro de Afore y los pasos necesarios para llevarlo a cabo.​

¿Por qué motivos puedo retirar dinero de mi Afore?

Existen ciertos escenarios contemplados por la ley que permiten a los trabajadores acceder a una parte de sus ahorros en la Afore antes de la jubilación. Aquí, se describen cada uno de estos motivos y los requisitos asociados.

Retiro por desempleo

Si te encuentras sin empleo, puedes solicitar un retiro parcial de tu Afore para ayudarte durante este periodo. Este derecho puede ejercerse una vez cada cinco años y está sujeto a las siguientes condiciones:​

  • Debes haber estado desempleado durante al menos 46 días naturales.​
  • Es necesario contar con una cuenta Afore con mínimo tres años de antigüedad y haber cotizado al menos dos años al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).​
  • El monto varía según el saldo de tu cuenta y tu salario base de cotización. Generalmente, puedes retirar entre 30 y 90 días de tu salario base de cotización, dependiendo de tu situación específica.​

Procedimiento:

  1. Acude a tu Afore y solicita la pre-solicitud de retiro por desempleo.
  2. Obtén la "Certificación de Baja del Trabajador Desempleado" emitida por el IMSS.
  3. Entrega la documentación requerida en tu Afore para que se procese el retiro.​

Es importante considerar que este retiro puede reducir tus semanas cotizadas, afectando el monto de tu pensión futura. Sin embargo, tienes la opción de reintegrar los recursos retirados para recuperar las semanas descontadas.

Boda 1

 

 

Ayuda para gastos de matrimonio

Al contraer matrimonio civil por primera vez, puedes acceder a una ayuda económica proveniente de tu Afore para cubrir parte de los gastos asociados. Este beneficio es único y está sujeto a las siguientes condiciones:

  • Debes haber cotizado al menos 150 semanas en el IMSS desde el 1 de julio de 1997.
  • Es necesario estar vigente como asegurado al momento de solicitar la ayuda.​
  • El equivalente a 30 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México.

Procedimiento:

  1. Solicita en el IMSS la "Resolución de Ayuda para Gastos de Matrimonio".
  2. Presenta la resolución junto con tu identificación oficial y acta de matrimonio en tu Afore.​
  3. La Afore procesará la solicitud y te entregará los recursos correspondientes.​

Este retiro no afecta tus semanas cotizadas ni el saldo de tu subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

Retiro de aportaciones voluntarias

Las aportaciones voluntarias realizadas a tu Afore pueden ser retiradas antes de la jubilación, dependiendo del tipo de aportación y el plazo establecido:​

  • Corto plazo. Estas aportaciones pueden retirarse después de dos o seis meses, según las políticas de tu Afore.​
  • Largo plazo. Destinadas a complementar tu pensión, generalmente requieren mantenerse hasta la edad de retiro, aunque ofrecen beneficios fiscales.​

Procedimiento:

  1. Verifica con tu Afore los plazos y condiciones específicas para el retiro de tus aportaciones voluntarias.​
  2. Solicita el retiro presentando una identificación oficial y el estado de cuenta de tu Afore.
  3. La Afore procesará la solicitud y te entregará los fondos según los tiempos establecidos.​

Es recomendable consultar con un asesor financiero sobre las implicaciones fiscales y de ahorro al retirar estas aportaciones.​

Retiro por negativa de pensión

Si al alcanzar la edad de retiro no cumples con los requisitos para obtener una pensión, puedes retirar la totalidad de los recursos acumulados en tu Afore. Esto aplica en casos donde no se alcanzan las semanas de cotización mínimas requeridas.​

Procedimiento:

  1. Solicita al IMSS la "Resolución de Negativa de Pensión".
  2. Presenta la resolución junto con tu identificación oficial y estado de cuenta en tu Afore.​
  3. La Afore te entregará los recursos acumulados en un solo pago.​

Es importante considerar que, al recibir estos fondos, deberás administrarlos adecuadamente para cubrir tus necesidades en la vejez.​

 

Boda 2

Para obtener información detallada y actualizada sobre por qué motivos puedo retirar dinero de mi Afore, también es recomendable consultar directamente con tu Afore. Recuerda que es clave evaluar cuidadosamente las implicaciones de cada tipo de retiro, ya que pueden afectar tu pensión futura y tu estabilidad financiera en la vejez.​

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp