La salud mental es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad, pero en México, y particularmente en Morelos, el acceso a atención psiquiátrica sigue siendo un desafío.

Con menos de 20 psiquiatras en todo el estado, tanto en el sector público como en el privado, la brecha en la atención especializada es evidente.

En el marco del Día Mundial del Psiquiatra, que se conmemora el 31 de marzo, Diario de Morelos conversó con el doctor José Luis Rocha, médico psiquiatra, quien compartió su visión sobre la importancia de esta especialidad, los retos que enfrenta y las necesidades urgentes en el estado.

Según datos recientes, más del 60% de las personas en México que padecen algún trastorno mental no reciben el tratamiento adecuado y esta falta de atención oportuna puede derivar en situaciones graves, como ideación suicida o trastornos crónicos que afectan la calidad de vida de los pacientes.

El doctor Rocha destacó que, a raíz de la pandemia, se ha observado un incremento alarmante en las consultas por trastornos mentales en Morelos, afectando especialmente a adultos jóvenes y adolescentes. “La salud mental es el equilibrio que nos permite afrontar la vida diaria y contribuir positivamente a la sociedad. Cuando este equilibrio se rompe, es cuando debemos buscar ayuda”, enfatizó.

A pesar de la importancia de la psiquiatría, persisten múltiples estigmas en torno a la atención y el uso de medicamentos. “Existe la creencia de que los medicamentos psiquiátricos cambian la personalidad o generan adicción, pero esto es falso. Son tratamientos científicamente comprobados que ayudan a controlar síntomas y mejorar la calidad de vida”, aclaró Rocha.

El especialista también abordó la necesidad de identificar cuándo es momento de buscar ayuda. “Si una persona ve afectadas sus relaciones, su desempeño laboral o académico y tiene dificultades para funcionar en su vida cotidiana, es un signo claro de que necesita apoyo profesional”, advirtió.

En Morelos, la escasez de psiquiatras agrava la situación, pues la demanda supera por mucho la oferta de especialistas. “La salud mental sigue siendo un tema relegado en los sistemas de salud pública, lo que limita el acceso a la atención oportuna (...) necesitamos más recursos, más psiquiatras y más conciencia sobre la importancia de la salud mental”, concluyó.

Finalmente, aprovechando la conmemoración, el doctor José Luis Rocha hizo un llamado a la sociedad para informarse y normalizar la búsqueda de atención psicológica y psiquiátrica. “Cuidar nuestra salud mental es tan importante como cuidar nuestra salud física. Buscar ayuda no significa estar loco, significa reconocer que hay momentos en los que necesitamos apoyo”, afirmó

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp