Diversas organizaciones de defensa de los derechos de los animales alzaron la voz para exigir justicia por el asesinato de la perrita Miel. El trágico suceso ocurrió el pasado 29 de marzo en el municipio de Emiliano Zapata, donde la canina perdió la vida a causa de 40 puñaladas con objetos punzocortantes y una posible violación.
Según declaraciones de Araceli Redondo Domínguez, integrante de la agrupación Conciencia Animal, el cuerpo de la canina presentó cortes y picaduras en vulva y ano, lo que la dejó en un estado muy grave. “Una veterinaria determinó que para ayudarla descansar y evitar más dolor era necesaria la eutanasia”, explicó la activista.
Las organizaciones animalistas presentes en la rueda de prensa solicitaron la intervención de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem) y de la Fiscalía General del Estado ante este acto de crueldad animal, el cual se encuentra tipificado como delito en el estado de Morelos.
También, dieron a conocer que se han registrado al menos dos casos de crueldad animal en la misma zona donde la perrita Miel fue asesinada, en la colonia Loma Sur del municipio de Emiliano Zapata. Además de que con anterioridad la misma perrita fue rociada con agua caliente. Por lo que señalaron que un “psicópata anda suelto”.
A media rueda de prensa, se hizo presente la dueña de la perrita Miel, la señora Carmen, quien manifestó temor a ser agredida o a que el responsable ataque a su otra mascota o a sus familiares. La señora Carmen, quien se describió como una persona de recursos económicos limitados, recibió el respaldo de las organizaciones animalistas. Sin embargo, expresó miedo a levantar una denuncia formal sobre lo ocurrido.
Posteriormente a la rueda de prensa, las activistas y organizaciones se manifestaron en un evento del gobierno del estado, donde la gobernadora Margarita González Saravia atendió sus peticiones. El gobierno estatal se comprometió a llevar este caso y a darle seguimiento a la problemática, así como revisar y fortalecer tanto el Código Penal del Estado, como la Ley Estatal de Fauna.
Salvador Rosas / salvador.rosas@diariodemorelos.com