Integrantes del Movimiento Campesino del Siglo XXI y de Colonias Unidas de Cuernavaca realizaron una manifestación frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ubicadas sobre Avenida Universidad, para exigir soluciones a diversos problemas relacionados con el acceso al agua, afectaciones por desvíos ilegales y descargas.
Durante la protesta, que incluyó el cierre momentáneo de la vialidad, los manifestantes denunciaron irregularidades en la distribución del recurso hídrico y exigieron que la Ley de Aguas en discusión garantice una democratización del agua, y que se evite su privatización. Diego Torres, vocero del Movimiento Campesino del Siglo XXI, destacó la importancia de evitar que el agua sea monopolizada por intereses económicos multimillonarios y reiteró la necesidad de establecer medidas que garanticen un acceso equitativo para todos los ciudadanos.
Uno de los principales reclamos presentados por los manifestantes fue la problemática del Ejido de El Salitre, Ayala, donde, según Diego Torres, particulares con alto poder económico han intentado desviar y acaparar el agua que legalmente pertenece al ejido. Denunciaron que estas acciones no solo representan una violación a la ley, sino que también afectan directamente a los habitantes y productores que dependen del agua para su sustento.
Otro punto señalado por las Colonias Unidas de Cuernavaca fue el desarrollo de pozos en distintos puntos de la ciudad. Indicaron que existen proyectos de nuevas perforaciones en proceso, cuyas obras de conducción beneficiarían a varias colonias. Sin embargo, advirtieron que ciertos actores políticos y sociales buscan monopolizar el agua, pues han argumentado que los pozos solo les pertenecerán a ellos y negaron la posibilidad de conexión a otras zonas necesitadas.
Ante esta situación, los manifestantes exigieron que todas las autoridades involucradas, en especial la CONAGUA, reafirmen el principio de que el agua es un recurso para todos, sin distinciones ni favoritismos. Asimismo, señalaron que cualquier intento de apropiación exclusiva del recurso es ilegal, socialmente inviable y políticamente inconveniente.
Tras la manifestación, una comisión de representantes de ambas organizaciones ingresó a las oficinas de CONAGUA para sostener mesas de trabajo con funcionarios de la dependencia. En estas reuniones, expusieron sus demandas y exigieron compromisos concretos para resolver los conflictos planteados.
Las organizaciones advirtieron que continuarán con sus acciones de protesta y presión hasta que se garantice una solución justa y equitativa para las comunidades afectadas, reiteraron su lucha por el derecho al agua como un recurso accesible y equitativo para todos los habitantes de Cuernavaca y del estado de Morelos.