En un contexto económico donde la inflación ha elevado los precios de los alimentos, aprender a ahorrar en la compra de la despensa sin comprometer la calidad se ha convertido en una prioridad para muchas familias. Según datos de Bankrate, los precios de los productos alimenticios aumentaron un 2.5% en diciembre de 2024 comparado con el año anterior. A continuación, se presenta una guía exhaustiva basada en fuentes confiables como Profeco, blogs financieros, sitios web especializados y publicaciones en redes sociales, para ayudar a los consumidores a optimizar su gasto en la compra de su despensa o mandado sin sacrificar la calidad de los productos.
1. Planificación y presupuesto: La base del ahorro
La planificación es el primer paso para ahorrar en la compra de alimentos. Profeco recomienda registrar durante tres días el dinero gastado en productos alimenticios, incluyendo bebidas, para identificar el porcentaje del ingreso dedicado a este rubro. Esto permite detectar gastos innecesarios y ajustar el presupuesto.
Además, antes de salir de compras, realiza un inventario de lo que ya tienes en casa y verifica las fechas de caducidad. Con esta información, elabora una lista de compras que refleje sólo lo necesario, evitando compras impulsivas. NerdWallet sugiere planificar las comidas de la semana para aprovechar ofertas y reducir el desperdicio, lo que también ayuda a mantener la calidad de los productos.
2. Estrategias de compra: maximiza el valor de cada peso
Una vez que tienes tu lista, es crucial implementar estrategias para obtener el mejor valor. Profeco aconseja comparar precios y calidades, especialmente revisando el precio por unidad, ya que algunos productos pueden parecer baratos pero no lo son al calcular el costo por porción.
-
Marcas genéricas o de tienda: Optar por marcas genéricas o de la tienda puede generar ahorros significativos. Podrías encontrar productos de marca propia como Selecto, Gret Value, hasta un 25% más baratos que otros supermercados, sin comprometer la calidad.
-
Compras en supermercados con membresía: Para artículos no perecederos como arroz, pasta o latas, comprar en grandes cantidades puede ser rentable, especialmente si se aprovechan ofertas especiales. La desventaja es que se tiene que pagar la primera vez una membresía, pero muchas veces el costo se recupera en el primer mes de compras, al aprovechar las ofertas existentes.
-
Cupones y programas de Lealtad: Utiliza cupones, descuentos y programas de lealtad de supermercados para obtener puntos o descuentos exclusivos. Muchas cadenas ofrecen tarjetas que permiten acumular recompensas.
Profeco también ofrece herramientas como "Quién es Quién en los Precios", que permite comparar precios de productos de consumo regular en diferentes establecimientos, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas.
3. Productos de temporada y locales: calidad y ahorro en armonía
Comprar frutas y verduras de temporada en mercados como el ALM de Cuernavaca o la central de abastos de Emiliano Zapata es una estrategia recomendada por Profeco para ahorrar sin sacrificar calidad. Estos productos son más baratos porque se producen en su ciclo natural, no requieren costos adicionales de conservación y tienen mayor valor nutricional. Por ejemplo, al final del año, se pueden encontrar duraznos, guayaba, limón, mandarina, manzana, toronja, uva, tejocote, fresa, jícama, lima, caña, chicozapote, chirimoya, granada china, zapote negro, plátano, pera, papaya, acelga, aguacate, berenjena, betabel, calabaza, cebolla, coliflor, chícharo, chile poblano, ejote, elote, espinaca, jitomate, lechuga, papa, pepino, tomate, zanahoria y chayote a precios más accesibles.
Además, comprar en mercados locales o farmers' markets puede ofrecer productos más frescos y a veces más baratos que en supermercados.
4. Reducción de desperdicio: ahorra dinero y cuida el medio ambiente
Evitar el desperdicio de alimentos es crucial para ahorrar. Profeco sugiere planificar las comidas para usar ingredientes antes de que se estropeen y reutilizar sobras en nuevas recetas, como convertir vegetales excedentes en sopas o guisos. Congelar alimentos que no se consumirán de inmediato, como pan, carne o vegetales, puede extender su vida útil y evitar pérdidas.
5. Herramientas y tecnología: aprovecha las opciones digitales
En la era digital, existen herramientas que facilitan el ahorro. Apps de reembolso, así como tarjetas de crédito con recompensas en compras de supermercado, pueden devolver parte del dinero gastado. Además, Profeco ofrece el programa "Quién es Quién en los Precios" para comparar precios en diferentes tiendas. Asimismo, puedes explorar muchas ofertas en sitios como Promodescuentos.com, que día a día publica ofertas irresistibles.
Aplicaciones populares para cashback en México:
-
Gelt:
Esta aplicación se enfoca en cashback por tus compras en supermercados, donde puedes subir tus tickets y recibir recompensas en productos en promoción.
-
ZOZI:
ZOZI es una plataforma que ofrece cashback en compras en línea, farmacias, supermercados y servicios de taxis en toda América Latina, incluyendo México.
-
LetyShops:
LetyShops te permite obtener cashback al realizar compras en tiendas en línea.
-
TuCash:
TuCash es una aplicación que promete devolver dinero por tus compras en diversas tiendas y servicios.
-
Otras aplicaciones que pueden usarse son Tiendeo u Ofertia, que tienen un catálogo robusto de atractivas promociones.
6. Consejos adicionales para maximizar el ahorro
-
Comprar en Tiendas de Descuento: Establecimientos como Waldos o Tienda 3B ofrecen productos a precios más bajos que los supermercados tradicionales.
-
Evitar comprar con hambre: Ir de compras con el estómago vacío puede llevar a decisiones impulsivas. EatingWell recomienda comer algo ligero antes de salir para mantener el control.
-
Cultivar Propio: Si es posible, cultivar algunas verduras o hierbas en casa puede reducir costos a largo plazo, según The Penny Hoarder.
Ahorrar con calidad sí es posible
Ahorrar en la compra de alimentos sin sacrificar calidad es posible con planificación, estrategias inteligentes y el uso de herramientas disponibles. Desde las recomendaciones de Profeco de consumir productos de temporada hasta los consejos de blogs y redes sociales sobre marcas genéricas y apps de reembolso, hay múltiples formas de reducir gastos sin comprometer la calidad de la despensa. La clave está en ser consciente de los hábitos de consumo, aprovechar las ofertas y herramientas, y adoptar prácticas que minimicen el desperdicio. Con estas estrategias, es posible mantener una alimentación saludable y equilibrada sin sobrepasar el presupuesto.