En una sorprendente revelación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado un adelanto de su próximo informe en la Revista del Consumidor, arrojando luz sobre las prácticas poco éticas de algunas marcas de galletas saladas. Estos bocadillos populares, que a menudo acompañan a diversos alimentos, podrían estar engañando a los compradores al ocultar información esencial sobre su composición.

La investigación de la Profeco se centró en 48 productos de galletas saladas, además de las tradicionales galletas tipo Marías y de animalitos. Aunque el informe completo aún no ha sido publicado, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, compartió algunos de los resultados preliminares con medios nacionales.

Se han identificado marcas de galletas saladas que podrían ser etiquetadas como "corrientes" debido a sus prácticas engañosas. Estas marcas han sido algunas veces a un escrutinio minucioso en el análisis de la Profeco, y los hallazgos revelan que algunas de ellas están ocultando información importante sobre su composición. 

De esta forma, comentó que luego de obtener todos los resultados encontraron que nueve de las marcas que analizaron agregan al producto jarabe de maíz de alta fructosa, un ingrediente usado para endulzar las galletas. Se trata de:

  • Crackers Golden Hills
  • Marías La Moderna
  • Crackers Precíssimo
  • Nabisco Ritz
  • Ke precio galletas Marías
  • Galletas de animalitos de chocolate Aurrera
  • Nabisco Premium Marbú Dorada
  • Precíssimo galletas saladas
  • Golden Hills galletas saladas

“Es la forma más barata, la menos sana de endulzar a un producto porque no contiene un tipo de fibra, se absorbe en el tracto digestivo. Eso habla de un producto corriente”, aseguró el titular de la institución.

Lo anterior, también es debido a que este ingrediente provoca que la sensación de estar satisfecho sea mucho más tardada: “Entonces comes más de lo que comerías, te quita la sensación de saciedad”, explica Ricardo Sheffield.

Además, también se adelantó que hay algunas marcas que engañan a los consumidores, ya que incumplen con la información que presentan en el etiquetado, dan menos producto o incluyendo ingredientes que no declaran.

De esta manera, las galletas de las marcas Great Value y Cracker no indican la cantidad de grasa real que tienen sus productos; mientras que Cuétara, Golden Hills y Precissimo no colocan en sus etiquetas que agregan azúcares.

La Profeco advierte a los consumidores que estén atentos al próximo número de la Revista del Consumidor para obtener información detallada sobre las marcas que podrían estar involucradas en estas prácticas engañosas. Esto servirá como una herramienta valiosa para los compradores que desean tomar decisiones informadas al elegir sus galletas saladas favoritas.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp