El ser humano tiene gran adaptabilidad, sin embargo, busca los mejores espacios habitables porque su concepción va mucho más allá de satisfacer las necesidades básicas.

Por esta razón son diseñados, construidos o acondicionados arquitectónicamente para que las personas puedan vivir y disfrutar plenamente de ellos. Así se logra alcanzar la expresión máxima del término.

En este artículo te enseñaremos cómo reconocer un espacio es habitable y qué servicios debe poseer para considerarse como tal en México. También veremos cómo lograr el diseño funcional, según tus necesidades.

¿Qué son los espacios habitables?

La necesidad de refugio es inherente al bienestar. De allí que el ser humano desarrolle espacios más seguros y confortables. De esta forma mejora su calidad de vida.

Los espacios habitables son aquellos donde las personas pueden llevar adelante su vida cotidiana con plenitud. Estos favorecen su revitalización, además de guarecerse.

Los espacios son interiores o exteriores y toman el formato de  viviendas, oficinas, zonas de recreación u otros. Están construidos con diferentes tipos de materiales y adoptan formas poco convencionales, lo cual dependerá de su arquitectura.

El espacio habitable es inherente a la arquitectura, la cual se define como el arte de erigir edificaciones para el uso del hombre. Si el resultado de lo construido no es habitado por él, será un monumento o una escultura.

Características de los espacios habitables en México

¿Cómo saber si un lugar es habitable? Pues bien, un espacio es considerado así cuando cumple con las pautas mínimas desde el punto de vista técnico. Estos lineamientos son fijados en México por la Comisión Nacional de Vivienda.

En México, el tamaño de las casas varía según el Estado, el tipo de vivienda y conforme se trate de si es privada o de bienestar social. De acuerdo con INFONAVIT, los espacios habitables en México deben tener un mínimo de 36 metros cuadrados.

Por otra parte, el valor fluctúa en función del número de personas que habitan el recinto. Debe tener un espacio para manipular los alimentos y un baño para la higiene personal.

Estructuralmente, debe ser capaz de cumplir la función de habitabilidad para la cual fue creado. Debe poseer características de aislamiento e impermeabilidad en sus techos y muros que le resguarden del clima.

Contará con servicios de agua potable o purificada y una o varias fuentes de energía para calefacción, refrigeración y cocción de alimentos. Además, tendrá un acceso y estará ubicado en un entorno seguro.

Ahora bien, desde el punto de vista del diseño, saber cuáles son los locales habitables requiere de valorar otros aspectos. Será importante la armonía entre las características físicas, psicológicas y sociales del entorno donde se ubican.

A partir de esta base puedes elegir el tipo de vivienda que desees y que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Elegirás el espacio que se ajuste a tu presupuesto, te inspire la habitabilidad y que satisfaga cada una de tus necesidades de confort.

Este marco regulatorio trae importantes beneficios, sin importar que decidas. Si compras una casa en venta en CDMX o inviertes en desarrollos inmobiliarios en el Estado de México los inmuebles cumplirán con los requisitos de habitabilidad.

Suministros básicos que debe tener un espacio habitable

Los suministros básicos de los espacios habitables y que requiere cada usuario, son:

  • Energía: Los recursos energéticos deben permitir la calefacción, refrigeración y la transformación de los alimentos.
  • Agua: Debe ser potable o purificada. De acuerdo a la ubicación de la vivienda, podrá provenir de la red pública o de otras fuentes.

El diseño funcional para aprovechar los espacios habitables

¿Cómo hacer un espacio habitable? La arquitectura y el diseño tienen la respuesta, y no importa el tamaño de tu propiedad, siempre podrás mejorar en ella o hacerlo más funcional. A continuación te daremos algunos tips para lograrlo:

  • Planificación del espacio: planifica la habitabilidad de cada lugar de acuerdo con tus necesidades.
  • Minimalismo: si posees un espacio reducido, menos es más. La vista libre genera sensación de amplitud, volviéndolo muy agradable.
  • Multifuncionalidad: optimiza cada centímetro y recurso del que dispongas para ganar en funcionalidad.
  • Iluminación y colores: una buena paleta de colores y la iluminación correcta convierte cualquier lugar en un mejor espacio habitable.
  • El uso de espejos: este es un truco utilizado para ganar espacio. Aunque no está fuera de lugar el comentar que actualmente existen las gigantografías, las cuales pueden convertir cualquier muro en un paisaje increíble.

Tips para encontrar los mejores espacios habitables para vivir

Encuentra espacios habitables a tu medida

 

Si sientes la necesidad en este momento de conseguir tu propio espacio y convertirlo en realidad, podemos darte algunos tips más para conseguirlo:

  • Define tu presupuesto: debes tener en claro si deseas comprar o rentar, y de cuánto dinero dispones para ello.
  • Casa, departamento o condominio: qué espacio necesitas en función de tu grupo familiar, no olvides incluir a tus mascotas. De ello dependerá la tipología del mismo, su ubicación y costo.
  • La búsqueda: aprovecha todos los medios de los que dispongas para buscar el prospecto adecuado para tí, desde un sitio web a paseos planificados algún barrio o por ciudades donde te interesaría mudarte.
  • Conviértelo en tu proyecto: Ese lugar será tu proyecto de espacio habitable, donde tu seas el centro. Ponle colores, mobiliario, incluso incorpora elementos de eficiencia energética, para colaborar con tu medio ambiente.

Recuerda que a veces la fachada no es lo más importante y que siempre debes tener a disposición la mayor cantidad de información posible.

Es recomendable que cuentes con el asesoramiento de personal especializado para ayudarte. Ahorrarás mucho tiempo y energías, siempre obtendrás un trato más conveniente y seguro evitando estafas fraudulentas.

Si te mudarás a una urbe, evalúa los edificios de departamentos y adquiere un departamento listo para habitar.

Es el momento de invertir en bienes raíces en México

México presenta en la actualidad una gran demanda de inmuebles asociada a la gran necesidad habitacional. A esto se suma la gran oferta por parte de las entidades financieras y del estado de créditos hipotecarios.

Los costos se han elevado, sobre todo en determinadas zonas de buen desarrollo económico. Estos datos son importantes, pues si tienes un inmueble bien ubicado y deseas mudarte, es un buen momento para la venta.

Si quieres comprar y tienes el apoyo de una inmobiliaria seria y profesional, tendrás acceso a inmejorables ofertas. Considera consultar Proptechs como La Haus o Casa Aguilar. Así invertirás en desarrollos inmobiliarios en todo el país, los cuales reciben visitantes incluso en su fase de obra.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp