Cada año, el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha que invita a reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestro bienestar y el de nuestras familias. En este contexto, pocas cosas son tan valiosas como el cuidado temprano de la salud neonatal. Un elemento clave para lograrlo son las pruebas de tamizaje, estudios médicos que pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y una con complicaciones irreversibles.

En Laboratorio CDI, nos hemos comprometido a brindar herramientas accesibles y confiables para prevenir y detectar enfermedades desde los primeros momentos de la vida. Porque cuando se trata de salud, el tiempo es crucial.

¿Qué es un tamizaje y por qué es vital?

El tamizaje es una prueba de detección temprana que se aplica a bebés aparentemente sanos, con el objetivo de identificar posibles enfermedades antes de que aparezcan los síntomas. Su propósito no es confirmar un diagnóstico, sino en
cender alertas que permitan actuar a tiempo.

En el caso de los recién nacidos, los tamizajes permiten salvar vidas, prevenir discapacidades y mejorar el desarrollo. No hacerlos implica correr el riesgo de que padecimientos silenciosos evolucionen hasta provocar daños irreparables.

¿Qué tan comunes son las enfermedades detectadas por tamizajes?

Las cifras muestran que las enfermedades congénitas no son raras:

-1 de cada 100 personas nace con alguna enfermedad metabólica detectable con tamiz neonatal.

-En México, cada año nacen entre 2,000 y 6,000 niños con sordera congénita.

-Las cardiopatías congénitas afectan a 1 de cada 100 bebés en el mundo y causan más de 261,000 muertes al año.

-Cerca de 10 millones de mexicanos tienen algún problema auditivo, y 400 mil viven con sordera permanente.

-La diabetes gestacional afecta a entre 7% y 14% de las embarazadas, aumentando los riesgos para la madre y el bebé.

Frente a este panorama, el tamizaje se convierte en una herramienta de oro: rápido, accesible y altamente efectivo.

Los 5 tamizajes esenciales en salud materna y neonatal

En Laboratorio CDI, ponemos a tu alcance cinco pruebas clave para cuidar la salud de la madre y del bebé desde el inicio.

Estas pruebas se engloban entre la clasificación de estudios de Perfil pediátrico y los análisis clínicos prenatales.

Los tamizajes clave son:

Aquí te explicamos cada una de ellas:

1. Tamiz Metabólico Neonatal

Obligatorio en México desde 1998, este tamiz se realiza en los primeros 3 a 5 días de vida del recién nacido y consiste en tomar una pequeña muestra de sangre del talón.

Esta prueba se define como los exámenes de laboratorio practicados al recién nacido para detectar padecimientos de tipo congénito o metabólico para que puedan ser tratados oportunamente y prevenir daños irreversibles como retraso mental.

Permite también detectar enfermedades metabólicas y congénitas que, si no se tratan a tiempo, pueden generar daños irreversibles como retraso mental, problemas de crecimiento o incluso la muerte.

La detección de trastornos metabólicos es importante porque previenen los males que afectan la forma en que el cuerpo procesa los nutrientes y la energía. Si no se detectan a tiempo, existe el riesgo de que causen condiciones graves de salud y discapacidades a largo plazo en tu hijo.

A tu pequeño (a) se le extraerá una muestra de sangre del talón, para luego recolectarla en un papel filtro especial para su análisis posterior.

Enfermedades que puede detectar:

  • Hipotiroidismo congénito (la más frecuente)
  • Fenilcetonuria
  • Galactosemia
  • Hiperplasia suprarrenal congénita
  • Deficiencia de biotinidasa
  • Fibrosis quística
  • Dato relevante: Según la OMS, de 2 a 3% de los nacidos vivos tienen malformaciones congénitas y hasta 20% de las muertes fetales se deben a estas afecciones.
  • Aunque se recomienda entre el día 3 y 5, puede hacerse hasta los 30 días de vida si fue omitido.
  • En el planeta una de cada 100 personas nace con alguna de las enfermedades que se detectan a través a través del tamiz metabólico, la más frecuente es el hipotiroidismo congénito (de forma primaria y central).

 

Por eso, se convierte en una herramienta esencial para identificar estas afecciones de manera temprana y tomar medidas oportunas, evitando daños permanentes.

 

2. Tamiz Auditivo Neonatal

El sentido del oído es fundamental para el desarrollo del lenguaje, la comunicación y la integración social. Este tamiz se realiza en las primeras 48 horas y permite identificar pérdidas auditivas desde el nacimiento.

¿Cómo se hace?

Se coloca un pequeño “audífono” en el oído del bebé que emite sonidos y capta las respuestas del oído interno. Es rápido, indoloro y no invasivo. De esta manera se registra si existe una disminución auditiva. Este tipo de prueba no es obligatoria como el tamiz metabólico neonatal, pero puede realizarse para identificar oportunamente cualquier trastorno de la audición del recién nacido.

En México, cerca de 4,000 bebés nacen cada año con sordera congénita, pero el 50% de los casos de pérdida auditiva pueden prevenirse o tratarse a tiempo.

Aproximadamente 250 millones de personas en el mundo tienen problemas de audición, aun cuando es posible prevenir o tratar al menos 50 por ciento de estos casos.

En México cerca de 10 millones de habitantes tienen algún problema auditivo. De ellos, 400 mil presentan sordera permanente.

Cuando se realiza el tamiz auditivo neonatal es posible conocer el estado de audición del bebé y de esta manera identificar si es normal o se presenta algún grado de sordera; esta prueba es sencilla y rápida.

Si se detecta pérdida auditiva en los primeros días de vida, se pueden tomar medidas para brindar a tu bebé el apoyo necesario para que tenga un crecimiento pleno, evitando incluso la sordera permanente.

 

 

3. Tamiz Cardiológico Neonatal

Existen evidencias sólidas que demuestran la utilidad de realizar de manera sistemática una prueba de saturación de oxígeno a todos los recién nacidos aparentemente sanos después de 24 horas de nacido y antes de 48 horas; a esta prueba se le ha llamado “tamiz neonatal para cardiopatías congénitas” y sirve para detectar oportunamente anomalías cardiacas estructurales congénitas que cursan con hipoxemia. El tamiz de cardiopatías congénitas puede ayudar a reconocerlas tempranamente y posibilitar su mejor evolución.

Las cardiopatías congénitas son la segunda causa de muerte en recién nacidos en México. El tamiz cardiológico se realiza entre las 24 y 48 horas de vida, usando un oxímetro de pulso para medir la saturación de oxígeno.

Una baja oxigenación puede ser señal de una malformación cardíaca. Este estudio permite actuar de inmediato, mejorando el pronóstico del bebé.

Un diagnóstico oportuno puede evitar daños cerebrales, hospitalizaciones largas y cirugías de emergencia inesperadas.

Debes saber que los problemas cardiacos en los bebés, aunque son poco comunes, pueden ser graves. En el mundo, una de cada 100 niñas y niños nace con cardiopatía congénita, lo que ocasiona 261 mil fallecimientos cada año. En México son la segunda causa de muerte en recién nacidos.

 

4. Tamiz de Cadera

Es un tamiz sistemático, el cual permite la detección oportuna de displasia de cadera.

Para esto, se realiza una ecografía o ultrasonido de cadera, prueba segura e indolora, en la que se utilizan ondas sonoras para generar imágenes.

La displasia evolutiva de cadera es una malformación que puede ocurrir antes del nacimiento, durante este, o bien semanas o meses después de nacer.

Es recomendable que esta prueba se haga dentro de los primeros tres meses de vida, aunque puede ser hasta los 12 meses de edad.

Se trata de un examen no invasivo, indoloro y de corta.

Si existen anomalías y no son detectadas a tiempo, pueden dar lugar a problemas graves como artritis o cojera. Un diagnóstico temprano de displasia de cadera, por ejemplo, puede llevar a tratamientos que eviten futuras complicaciones en la movilidad y el desarrollo físico de tu bebé.

Un dispositivo de inmovilización blando bastará, por lo general, para corregir el problema.

En caso contrario, y de transcurrir más tiempo, será necesario una o más cirugías, lo cual podría representar mayores gastos.

5. Tamiz de Glucosa Gestacional

El tamiz de glucosa gestacional es una prueba de detección que se realiza durante el embarazo para identificar si una mujer puede estar desarrollando diabetes gestacional, una condición que ocurre cuando hay intolerancia a la glucosa durante la gestación.

La diabetes gestacional afecta a muchas mujeres sin presentar síntomas evidentes. La prueba se realiza entre las semanas 24 y 28 de embarazo, aunque puede indicarse antes si hay factores de riesgo.

¿En qué consiste?

  • La paciente toma una bebida con 50 gramos de glucosa.
  • Espera una hora.
  • Se toma una muestra de sangre para medir el nivel de glucosa.
  • Si el resultado es mayor a 140 mg/dl, se realiza una prueba confirmatoria (CTOG) con una carga de 75 o 100 gramos de glucosa.

La diabetes gestacional puede provocar:

  • -Partos prematuros
  • -Bebés con sobrepeso al nacer
  • -Hipoglucemia en el recién nacido
  • -Mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la madre e hijo
  • La detección temprana permite controlar los niveles de glucosa y asegurar un embarazo saludable.

La paciente toma una bebida con 50 gramos de glucosa.

En Laboratorio CDI Morelos creemos que la salud no debe esperar. Por eso te ofrecemos:

  • -Tecnología de vanguardia
  • -Equipo médico especializado
  • -Atención cálida y profesional
  • -Resultados confiables y oportunos
  • -Precios accesibles

Además, brindamos orientación personalizada para ayudarte a entender cada prueba, sus resultados y los pasos a seguir.

La prevención empieza con una decisión

La salud es el regalo más valioso que podemos dar a nuestros hijos. Detectar a tiempo puede evitar daños permanentes, salvar vidas y dar tranquilidad a toda la familia.

No esperes a que aparezcan los síntomas. Haz tu cita y da el primer paso hacia un embarazo saludable y un bebé feliz.

Laboratorio CDI, donde prevenir es cuidar.

Te invitamos a visitar nuestra tienda en línea para conocer nuestras promociones y servicios.

 ¡Estamos aquí para ayudarte!

 

abril  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp