México se encuentra en un momento histórico mientras se prepara para ser coanfitrión del Mundial FIFA 2026, marcando la primera vez que un país albergará este prestigioso torneo por tercera ocasión. Este acontecimiento no solo está generando expectativas en el ámbito deportivo, sino que también está impulsando significativamente el mercado de las apuestas deportivas. Los aficionados mexicanos, conocidos por su pasión futbolística, están recurriendo cada vez más a plataformas como casasdeapuestas.io México para participar en esta creciente industria que promete alcanzar cifras récord para el evento mundialista.
El crecimiento exponencial del mercado de apuestas en México
El sector de apuestas deportivas en México está experimentando un auge sin precedentes. Según datos recientes, se proyecta un crecimiento del 15% entre 2021 y 2026, con un valor que ya alcanzaba los 300 millones de pesos en 20202. Este incremento no es casualidad, sino el resultado de varios factores convergentes que han creado el escenario perfecto para la expansión de esta industria.
"El mercado mexicano de las apuestas y juegos de azar alcanzará los 960 millones de dólares para finales de 2025, lo que representa un crecimiento del 18.52% respecto a 2024", señalan estudios de Mordor Intelligence citados en análisis recientes sobre el tema. Esta tendencia alcista se intensificará aún más con la proximidad del Mundial 2026, considerando que el fútbol representa el 36.4% del mercado global de apuestas deportivas4.
El Mundial 2026: Un catalizador para la industria
La Copa Mundial de la FIFA 2026 será un evento sin precedentes en múltiples aspectos. Por primera vez en la historia, el torneo contará con 48 selecciones (16 más que el formato tradicional) y será organizado conjuntamente por tres países: México, Estados Unidos y Canadá4. De las 16 sedes designadas, México albergará partidos en tres ciudades emblemáticas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Este mega evento no solo promete un espectáculo deportivo histórico, sino también un impacto económico colosal. Según estimaciones de la FIFA y el Gobierno mexicano, el país espera recibir hasta 5 millones de visitantes durante el torneo, generando un impacto económico directo de entre 5,000 y 7,000 millones de dólares1. Una parte significativa de estos ingresos estará relacionada con el sector de apuestas deportivas, que ya se prepara para capitalizar esta oportunidad única.
Factores que impulsan el crecimiento de las apuestas deportivas
Regulación favorable
La promulgación de la Ley Federal de Juegos y Sorteo en 2019 estableció las bases para regular las actividades de apuestas en el país, permitiendo que los operadores deportivos online obtuvieran licencias y operaran legalmente2. Este marco regulatorio ha generado confianza entre los apostadores y ha atraído a más empresas al mercado mexicano.
Pasión deportiva mexicana
México cuenta con una base sólida de aficionados al deporte, especialmente al fútbol. Según un reporte de la Liga MX, 60.1 millones de personas ven el fútbol mexicano por televisión2. Esta pasión deportiva se traduce naturalmente en un interés por las apuestas relacionadas.
Accesibilidad digital
La rápida expansión de Internet y la creciente disponibilidad de plataformas de apuestas en línea han democratizado el acceso a este tipo de entretenimiento. Los mexicanos pueden ahora apostar desde la comodidad de sus hogares o dispositivos móviles en una amplia gama de deportes3.
Preparativos específicos para el Mundial
Las tres ciudades mexicanas que serán sede del Mundial están realizando importantes inversiones en infraestructura para garantizar una experiencia excepcional:
- Ciudad de México: Será la sede inaugural y está implementando cambios en las butacas, cancha, palcos de prensa y palcos de aficionados del Estadio Azteca4.
- Guadalajara: El estadio está mejorando su iluminación, terreno de juego y conectividad, además de ampliar el pabellón de entrada. La ciudad también busca expandir su aeropuerto con una nueva pista de aterrizaje4.
- Monterrey: La organización trabaja en mejorar el terreno de juego y remodelar los palcos de prensa y los accesos al estadio4.
Estas mejoras no solo beneficiarán a los asistentes al Mundial, sino que también crearán un entorno más propicio para el crecimiento del sector de apuestas deportivas, tanto presenciales como online.
El futuro de las apuestas deportivas en México
El horizonte para las apuestas deportivas en México luce prometedor, especialmente con la proximidad del Mundial 2026. Las apuestas en eSports mexicanos también están ganando terreno, diversificando aún más el mercado y atrayendo a un público más joven y tecnológicamente conectado.
Se espera que el gobierno mexicano implemente medidas adicionales para regular y supervisar la industria, garantizando la transparencia y la protección del consumidor3. Esto podría incluir requisitos más estrictos para los operadores y la implementación de medidas de prevención del juego problemático.
Además, los operadores de apuestas deportivas buscarán diversificar sus ofertas y establecer colaboraciones estratégicas con ligas deportivas, equipos y medios de comunicación para aumentar su visibilidad y atraer a nuevos clientes3.
Conclusión: Un momento histórico para México
El papel de México como coanfitrión del Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para el país, no solo para mostrar su rica cultura y tradición futbolística al mundo, sino también para impulsar diversos sectores económicos, incluido el de las apuestas deportivas.
Con un crecimiento proyectado del 15-20% anual hasta 2026, este sector está posicionado para capitalizar el fervor mundialista y consolidarse como una industria significativa en la economía mexicana. El desafío será equilibrar este crecimiento con prácticas responsables que protejan a los consumidores y garanticen la sostenibilidad a largo plazo.
México se encuentra en la antesala de un evento histórico que promete transformar no solo el panorama deportivo, sino también el económico y social del país. El boom de las apuestas deportivas es solo uno de los muchos aspectos que reflejan esta transformación inminente.