CUERNAVACA, MORELOS.- Convivir en pareja es difícil, y cuando ya no estas a gusto con la persona más, por ello muchos buscan el divorcio, el cual anteriormente era un proceso tardado que podía durar hasta cuatro años o más si tu esposa u esposo no querían separarse, y mientras tanto la ley te obligaba a seguir viviendo con el cónyuge bajo el mismo techo, lo cual dificultaba la interacción cotidiana.
Basado en ello, por salud y cuidando el bienestar de las personas, no de la familia y del vínculo matrimonial como anteriormente lo hacia el estado, hace unos años surgió el divorcio incausado o exprés, cuya finalidad es garantizar el derecho de la persona.
Al respecto, especialistas en Derecho mencionaron que actualmente con la finalidad de proteger las garantías individuales de las personas, y basado en el principio propersona (proteger a la persona), se reformó el artículo primero de la Constitución, y se establecen nuevos criterios, como fue inclusive permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y condujeron a algunos estados a aceptar dicho vínculo.
Antes cuando las parejas ya no querían vivir juntas y una de las partes no quería otorgar el divorcio, tenías que acreditar causales para la separación, es decir, que tu te querías divorciarte por adulterio debidamente capturado, maltrato de una de las partes, incumplimiento de una obligación de asistencia alimentaria, abandono del hogar conyugal por más de dos años, entre otras.

EL TRÁMITE
Actualmente el proceso de separación cambió, acudes ante el juez familiar y manifiestas que es tu voluntad divorciarte e ingresas la demanda donde le pides a tu cónyuge el divorcio incausado o exprés porque ya no quieres vivir con él.
Para ello tienes que acreditar que estás casado con la persona, lo cual haces con el acta de matrimonio; si tienes hijos debes acreditar su existencia con las actas de nacimiento; si estás casado por sociedad conyugal, tienes que anexar una relación de los bienes que tienen.
Asimismo, en la solicitud de divorcio incausado tienes que anexar un convenio en el cual especificas cuanto otorgas de pensión, los días de convivencia de los hijos, quién va a ostentar la custodia de los vástagos, y como va a quedar la repartición de los bienes (si estás casado bajo el régimen de sociedad conyugal) y si es por bienes separados nada más ponerlo.
Con ello, el juez familiar notifica a tu pareja de la demanda y la propuesta, entonces ella o él puede decir no estoy de acuerdo en nada, incluso él o ella puede proponer otra forma de convenio; ya que tienen la demanda de manifestación y los dos convenios, se lleva una audiencia de conciliación y de juicio incausado.
Especialistas en Derecho afirmaron que en esa audiencia el juez va a tratar de que los cónyuges lleguen a un acuerdo en cuanto al convenio, sino lo puede conseguir, el juez en ese momento dicta la sentencia y divorcia a los cónyuges.

PLEITO INCIDENTAL
Lo interesante del divorcio incausado es que si en la audiencia que llevas a cabo se ponen de acuerdo en algunos de los tópicos, en la custodia, pensión, en la repartición de bienes, entre otros, pueden hacer el convenio por eso, pero por lo que no se pongan de acuerdo ya va a hacer un juicio incidental, y ahí tendrán que ofrecer todas las pruebas, pero ya sin que sigan casados.
El divorcio por si sólo es un proceso difícil, por lo que especialistas en Derecho recomiendan en todos los casos tratar de concluir la relación en los mejores términos, y velando siempre por el bienestar de los hijos si es que los tienen, y sino concluir de la mejor manera esa etapa de la vida.

Este tipo de divorcio -divorcio incausado- lo que otorga es rapidez, y que ya te vas a pelear sin que estés casado; imagínate que estuvieran casados, vivieran en la misma casa y divorciandose." Especialistas en Derecho.

Trámite del divorcio incausado
Acreditar que estás casado con dicha persona con el acta de matrimonio.
Acreditar asistencia de los hijos con actas de nacimiento (si tienes hijos).
Relación de los bienes, (si estás casado por sociedad conyugal, si estás por bienes separados no es necesario).
Demanda donde le pides a tu cónyuge el divorcio incausado porque no quieres ya vivir con él o ella (es tu voluntad).

CONVENIO
Al separarte por divorcio incausado, tienes que anexar un convenio en donde señales:

Cuanto otorgarás de pensión.
Días de convivencia de los hijos.
Quien va a ostentar la custodia de los hijos.
Repartición de los bienes (si estás casado por sociedad conyugal).
Si es bajo bienes separados, nada más ponerlo.
2 meses tarda el divorcio incausado.
4 años tardaba un divorcio si tu pareja no quería separarse de ti.
1 año tienes que esperar para poderte casar en Morelos después de un divorcio.

 

Por: DDM STAFF / seguridad@diariodemorelos.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp