Luego de que se diera a conocer que los niveles de contaminación en el lago de Tequesquitengo superan los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) descartó la suspensión de actividades recreativas en este emblemático cuerpo de agua del estado de Morelos.
El titular de la dependencia, Javier Bolaños Aguilar, informó que, si bien los análisis recientes confirmaron una presencia elevada de contaminantes en el lago, no se contempla, por ahora, restringir actividades como la natación, el buceo o los paseos en lancha, que representan una importante fuente de ingresos para la economía local y el turismo de la región.
Bolaños Aguilar aseguró que ya se iniciaron operativos de inspección para identificar a los responsables de realizar descargas ilegales de aguas residuales directamente al lago. Según explicó, se trata principalmente de particulares y algunos comercios que no cuentan con sistemas adecuados de tratamiento de aguas. Aquellos que resulten responsables serán sancionados con multas económicas conforme a lo establecido por la ley.
El titular de la Ceagua subrayó que, aunque los niveles de contaminación exceden los parámetros aceptables, los riesgos para la salud humana, particularmente en actividades recreativas, no son considerados alarmantes en esta etapa. Sin embargo, se mantendrán las supervisiones y muestreos constantes para vigilar cualquier cambio en la calidad del agua.
Habitantes y prestadores de servicios turísticos en la zona han expresado su preocupación por el impacto ambiental y económico que podría implicar una eventual prohibición de actividades en el lago. No obstante, reconocen la importancia de tomar medidas para evitar un deterioro mayor del ecosistema.
La Ceagua reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades municipales para frenar el deterioro ambiental del lago y garantizar su conservación a largo plazo.