Vecinos de Tepoztlán manifestaron su preocupación por el futuro de la educación en la Escuela Secundaria Jesús Conde Rodríguez, la cual es un riesgo para los estudiantes porque su estructura ya no es la adecuada. Sin embargo, los habitantes señalaron al presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz, de generar una obstaculización del proyecto de una nueva escuela, a pesar de contar con terreno donado y la necesidad apremiante de instalaciones seguras y adecuadas.
Según los pobladores, la Escuela Secundaria Jesús Conde Rodríguez, ubicada a un costado del exconvento, presenta severos daños estructurales tras los sismos, incluyendo la demolición de aulas y talleres. Con 75 años de antigüedad, la construcción ha alcanzado el límite de su vida útil, lo que representa un riesgo para los aproximadamente 600 alumnos que asisten, ya que no cuenta con salidas de emergencia ni pasillos amplios.
Ante esta situación, la comunidad, a través de la Asamblea de Bienes Comunales, concedió un terreno de tres hectáreas con servicios en Montecastillo, cerca de la carretera a San Juan Tlacotenco, para la construcción de una nueva escuela secundaria. Este terreno es considerado zona urbana ya invadida y urbanizada, por lo que los vecinos no ven argumentos ambientales válidos en contra de la construcción.
Sin embargo, el proyecto, que ya contaba con los permisos otorgados por la administración municipal anterior, ha encontrado una fuerte oposición por parte del actual presidente municipal, Perseo Quiroz. Según testimonios recabados, el edil, tras una consulta de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), manifestó su desacuerdo con la construcción en el predio de Montecastillo, alegó cuestiones ambientales relacionadas con posibles afectaciones al área natural protegida del Parque Nacional El Tepozteco.
Por lo que vecinos de Tepoztlán señalaron que esta postura ignora que el área donada fue previamente utilizada para cultivo y ya no cuenta con la vegetación original. Además, cuestionaron la falta de atención del presidente municipal a las problemáticas reales de las comunidades fuera del centro de Tepoztlán.
La comunidad argumentó que la construcción de una escuela representa una inversión en el futuro de Tepoztlán, equiparable a “sembrar educación, cultura y conocimiento”. Rechazaron la idea de que la secundaria deba permanecer únicamente en la cabecera municipal, pues consideraron que la necesidad de una escuela segura y funcional beneficia a todo el municipio. Además, expresaron que el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) no autoriza ampliaciones ni construcciones en la ubicación actual de la secundaria debido a su cercanía con el exconvento y al riesgo latente de sismos.
Ante esta situación, la comunidad de Tepoztlán planea ingresar un nuevo escrito para ejercer presión sobre las autoridades y lograr que se concrete la construcción de la nueva escuela secundaria. Solicitan el apoyo de la opinión pública para visibilizar esta problemática y asegurar que los jóvenes tepoztecos cuenten con instalaciones educativas dignas y seguras.
“Nosotros no somos enemigos de la educación, al contrario, queremos sembrar escuelas, queremos sembrar que el alumno tenga los mejores instrumentos de aprendizaje y uno de ellos es la construcción de una nueva escuela”, expresó un vecino de Tepoztlán.
Redacción DDM / local@diariodemorelos.com