Muchos de los que somos de Cuernavaca tuvimos el privilegio de haber realizado nuestros estudios de preescolar en el Jardín de Niños Resurgimiento, el cual fue durante varias décadas la única escuela en esa etapa de educación formal, el cual se realiza entre los 3 y los 5 años de edad.
En el informe “… sobre la gestión administrativa en el año de 1932” que el gobernador Don Vicente Estrada Cajigal rindió ante la XXV Legislatura Local el 4 de mayo de 1933, el dirigente señaló que, el Gobernador de Hidalgo había realizado una cordial invitación para que cinco jóvenes profesoras representaran a Morelos en un “Seminario especial” que se impartiría a educadoras de jardines de niños en el mes de julio (1932) en la ciudad de Pachuca.
Una de esas cinco profesoras que asistieron a dicho seminario fue nada menos que la maestra Celia Muñoz Escobar (1912-1976), que había sido integrante de la primera generación de egresados de la Escuela Normal Regional de Cuernavaca. La maestra Muñoz había fundado en 1930, en la iglesia de Gualupita. el primer jardín de niños de la ciudad y en 1931 el gobierno del estado ya la había enviado a un seminario de kínder garden y trabajo social en la capital del país, junto con otras tres educadoras.
El citado informe señaló que gracias a la experiencia que obtuvieron esas cinco maestras en el seminario realizado en Pachuca se pudieron crear: la escuela de párvulos ‘Resurgimiento’, de esta capital, la Escuela Rural ‘Pablo Torres Burgos’, en Tres Cumbres (Tres Marías, Huitzilac) y la de ‘Emiliano Zapata’ en Miacatlán. Estas escuelas “….fueron solemnemente inauguradas el 15 de febrero último (1933) con la asistencia del Secretario de Educación Pública en el Gobierno Federal (Narciso Bassols), del Embajador de la República Española y de otros altos funcionarios de la Administración Nacional”. Cabe señalar que el secretario de Educación en el estado de Morelos era nada más y nada menos que el querido maestro Agustín Güemes Celis.
Seguramente el nombre de este jardín de niños, se debió a que, después de que el pueblo de Morelos había pasado por una sangrienta Revolución entre 1910 y 1920, que provocó cambios sociales y una nueva Constitución en 1917, se esperaba que estos acontecimientos trajeran el “Resurgimiento” de la sociedad morelense.
En realidad, el viejo edificio fue permutado por un inmueble que tenía Don Luis Sedano en una privada llamada “La Rinconada”. En esa casa Don Luis, además de ser su domicilio particular en donde tenía caballerizas, también tenía bodegas y su negocio de ventas de harinas, galletas, pastas, manteca vegetal y forrajes. Esa casa se demolió para abrir la actual calle de Sebastián Lerdo de Tejada y unirla con la de Morelos. Don Luis Sedano tuvo que trasladar su negocio en donde había estado antes el “Resurgimiento”.
El nuevo y moderno edificio del jardín de niños, en la esquina de las calles de Morelos y Mariano Abasolo fue construido por el arquitecto Leopoldo del Portillo, y contaba con una superficie cubierta de 2,122.60 m², un área para juegos y eventos de 4,000 m², 22 salones, amplia cocinacomedor y un cupo estimado para 1,200 alumnos, cuando en ese año en todo el estado se habían registrado en jardines de niños 6,137 alumnos.
Por el “Resurgimiento” hemos pasado muchas generaciones de Cuernavacenses, que jugamos con plastilina, realizamos manualidades con hilo para tejer y acuarelas, celebramos el día de la primavera, nos disfrazamos de héroes de la patria los 16 de septiembre, realizamos honores a la bandera los lunes, cantamos y reímos. También por el “Resurgimiento” han pasado muchas e inolvidables maestras como Teté y Coquis Ocampo y por supuesto como la maestra Celia Muñoz, que en 1938 fue nombrada directora de jardines de niños de Morelos, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas que impulsaba la educación popular. Ocupó ese cargo hasta su jubilación en 1962. En 1968 fue elegida diputada local por el cuarto distrito electoral en la XXXVIII Legislatura de Morelos y falleció en 24 de enero de 1976.
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.
El jardín de niños inició sus actividades en la esquina de las calles de Arteaga y No Reelección, en el centro de la ciudad. El lugar contaba con plaza central con asta bandera, foro para realizar presentaciones teatrales, salones ventilados, etc. Este local fue utilizado hasta 1957 cuando el general López de Nava construyó el nuevo edificio en el interior del Parque Revolución, pues supuestamente el edificio en donde estaba amenazaba con ruina. Hace dos años, en 2023 celebraron sus 90 años. Esperemos que en el 2033 cumpla su primer centenario y deseamos cumpla muchos años más este inolvidable jardín de niños “Resurgimiento”.