El transporte público que conecta a los municipios de Tlayacapan y Tlanepantla, rutas 14 y 14b, dejó de operar en los últimos días a causa un presunto cobro de piso a los líderes transportistas. Las suspensiones, ocurridas sin previo aviso, han despertado inquietud entre los habitantes, quienes señalan afectaciones en sus rutinas diarias.
Testimonios de usuarios y choferes señalan que fue a partir del jueves 17 de abril, durante Semana Santa, que la Ruta 14, con dirección a Tlayacapan —uno de los
Pueblos Mágicos del estado—, suspendió de manera repentina su servicio. A pesar del aumento en la demanda durante el fin de semana largo, ninguna unidad prestó el servicio.
La situación se repitió el lunes 21 de abril, cuando también la ruta hacia Tlanepantla dejó de circular. En ambos casos, no hubo una notificación oficial a los usuarios.
Ante la falta de servicio, los pobladores han tenido que hacer uso de unidades de la Ruta 13 con dirección a Oaxtepec, bajando en Corral Grande, localidad en los límites con Tlayacapan, para posteriormente continuar su trayecto por otros medios.
Asimismo, el autobús de Cuautla con destino a Xochimilco, aunque esta ruta tiene una menor frecuencia de paso y no entra a las comunidades afectadas, lo que implica recorridos a pie o uso de transporte particular, que ha encarecido y complicado los traslados.
Por su parte, la Ruta 14b, una de las principales operadoras del servicio en la zona, emitió un comunicado dirigido a la ciudadanía en el que confirmó la suspensión del servicio; argumentó “cuestiones de inseguridad que azotan al municipio”, sin dar detalles. En el mismo texto, la empresa señaló que la medida estará vigente hasta nuevo aviso.
Aunque no no hay información oficial de la línea de transporte, fuentes cercanas al gremio transportista y a usuarios, se menciona que la causa de fondo podría ser cobro de piso, lo que no sería la primera vez que ocurre una situación similar en la región, aunque en otras ocasiones los paros no se han prolongado tanto.