Cuernavaca, MORELOS.- Préstamos de 200 mil a 1 millón y medio de pesos con un interés de 0.4 por ciento, en mensualidades "accesibles", sin aval, ni consulta en Buro de Crédito, únicamente con el pago inicial de 8 mil pesos por la compra de un "seguro", es lo que ofrecen supuestas "empresas financieras" a los usuarios, con la promesa de entregar el dinero a los 4 meses, tiempo en el que desaparecen, estafando a sus clientes.
En Morelos son varias las "empresas" que ofrecen créditos con bajo interés y pagos bajos mensuales, únicamente solicitan la credencial de elector, un cobro inicial por concepto de la primera mensualidad y el seguro, el cual "es para garantizar que el cliente no se fugue con el dinero".
Una investigación realizada por Diario de Morelos expone la forma de operar de estas organizaciones, que se establecen en varias ciudades y estados con estancias cortas de cuatro meses, tiempo en el que recaban los pagos iniciales de los solicitantes, para después desaparecer sin dejar rastro.
"Somos una empresa que prestamos créditos, ya sea para negocio y vivienda, el monto mínimo que manejamos es de 200 mil pesos, las mensualidades son muy accesibles, por ejemplo, en un préstamo de esta cantidad, los pagos mensuales serian de mil 857 pesos, a cubrir en un plazo de 12 años", explicó uno de los supuestos asesores de ventas del Grupo Autofin.
"Primero le hacemos una entrevista, en la cual se le muestra una cotización de los financiamientos que manejamos, se hace una solicitud y la subimos al sistema, para esperar una respuesta de 24 a 72 horas del área de crédito, para ver si usted es apto para ese préstamo, si tiene la solvencia económica para podernos pagar el crédito", dijo a uno de los clientes.
El presunto asesor describió al solicitante que no requieren aval ni escrituras de alguna propiedad, solamente la credencial de elector y el pago de la primera mensualidad y seguro, que en el caso de 200 mil pesos, se deben pagar 8 mil pesos, afirmando que al cabo de 4 meses les entregarán un cheque con la cantidad pactada.
"Debe contratar un seguro, dependiendo del monto que se solicite, si adquiere el préstamo mínimo de 200 mil pesos, se paga una cuota que es baja, que ya incluye la primera mensualidad, así como el cobro del seguro, alrededor de 8 mil pesos y a más tardar en 4 meses se les entrega el dinero", indicó.
"No importa si no tiene todo el dinero, pueden llegar a un acuerdo, con la cantidad que disponga de inicio", explicó el timador al cliente; al referir que la intención es "ayudar a las personas que tienen algún tipo de necesidad financiera".
Al cuestionarle el por qué del pago inicial, el representante de la empresa declaró que se debe contratar un seguro, el cual respondería a la empresa en caso de que el cliente llegue a fugarse con el dinero o fallecer.
"En este caso, si el cliente recibe el dinero y se fuga, la aseguradora nos responde a nosotros y solventaría su deuda y se encargaría de que usted les pague a ellos".
"También es un beneficio para el cliente, ya que en caso de que llegue a fallecer, la cuenta quedaría saldada con nosotros, y aparte sus familiares recibirían una ayuda de gastos funerarios", apuntó.
"Llevamos 45 años en el mercado, somos una empresa socialmente responsable y confiable, por eso contratamos un seguro porque es un intermediario entre los clientes y los prestamistas", manifestó.
La empresa de préstamos tiene sede en el centro de Cuernavaca y ofrece sus servicios mediante volantes que se encuentran por las calles de la capital; usuarios que han caído en la trampa alertan a los ciudadanos para evitar que sean defraudados.
Alerta
La Condusef cuenta con el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), herramienta que tiene como objetivo proporcionar al usuario información detallada sobre las instituciones financieras.
No te dejes engañar por la "rapidez" con que algunas empresas te ofrecen un crédito.
Comienza a dudar si te piden dinero por adelantado.
Verifica la identidad y registro de la institución ante la Condusef.
No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una empresa seria.
Acude a instituciones financieras autorizadas para tener la seguridad que ante algún problema o inconformidad, podrás acudir a la Condusef.
Si la institución que buscas no está en este Registro es porque:
No se trata de una institución financiera.
Está incumpliendo con la normatividad aplicable.
¿Dónde verificar?
En https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp podrás checar si la financiera es confiable.
Por: DDM STAFF / local@diariodemorelos.com