Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, una fecha dedicada a generar conciencia sobre la importancia del cuidado de este instrumento humano fundamental. La voz no solo es una herramienta de comunicación, también es parte de nuestra identidad, emociones y bienestar general.
Esta conmemoración nació en Brasil en 1999 y rápidamente fue adoptada por otros países, hasta que en 2002 se internacionalizó con el respaldo de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología. Desde entonces, médicos, foniatras, logopedas, artistas y comunicadores se unen en campañas para promover hábitos saludables y prevenir trastornos vocales.
La voz es generada por la vibración de las cuerdas vocales, situadas en la laringe, y es modulada por pulmones, lengua, labios y resonadores. Es tan única como una huella digital y sufre con el uso excesivo, el mal cuidado o el consumo de sustancias irritantes.
Algunas señales de alarma incluyen ronquera persistente, pérdida de voz frecuente o sensación de fatiga al hablar. En estos casos, se recomienda acudir a un especialista para detectar posibles lesiones o patologías.
En el Día Mundial de la Voz se realizan charlas, conciertos, evaluaciones gratuitas y actividades informativas en todo el mundo, con el objetivo de recordar que cuidar la voz es cuidar una parte esencial de lo que somos.