En los últimos dos años ha crecido significativamente la participación de mujeres en el trabajo de transporte a través de plataformas como Uber y Didi en Morelos. Según Reyna Lizbeth González, representante de Conductoras por Plataforma en Morelos, el número de mujeres al volante ha aumentado en un 50%, con una tendencia al alza que refleja la incorporación de más trabajadoras, en su mayoría madres solteras.
“Cada vez somos más mujeres, que por cuestiones de horarios nos acoplamos para poder salir a trabajar”, comentó González, quien destacó cómo estas plataformas permiten a las mujeres ajustar sus horarios de trabajo a sus responsabilidades familiares, ofreciéndoles una opción flexible para generar ingresos.
Sin embargo, la representante también señaló que el hecho de ser mujer en este tipo de trabajo las expone a mayores riesgos. Algunas zonas del área metropolitana de Morelos han sido identificadas como puntos de alto peligro, entre ellas las colonias Universo y Antonio Barona, en el municipio de Cuernavaca. En estas áreas, así como Temixco y Emiliano Zapata, muchas de las conductoras han sido víctimas de asaltos a mano armada y acoso por parte de los usuarios. Reyna Lizbeth González relató que entre las 70 conductoras que representa, varias han manifestado su preocupación por estos hechos, los cuales han generado un ambiente de inseguridad constante.
Un trágico incidente reciente subrayó la gravedad de la situación: hace un par de meses, una conductora fue asesinada al resistirse al robo de su vehículo, un evento que ha causado alarma entre las trabajadoras del sector. A pesar de estas agresiones, no se han presentado denuncias formales debido al temor a represalias, lo que agrava la sensación de indefensión entre las conductoras.
En respuesta a esta situación, las conductoras han optado por organizarse y adoptar medidas de seguridad. Una de estas iniciativas ha sido su adhesión al sistema de SeguriChat, una plataforma de comunicación directa con las autoridades, impulsada en su momento por la extinta Comisión Estatal de Seguridad Pública del Estado de Morelos. Este sistema les ha permitido estar en contacto entre ellas y con las fuerzas de seguridad en situaciones de emergencia.
Actualmente, Conductoras por Plataformas en Morelos estima que son más de 200 mujeres trabajadoras taxistas de plataformas, por lo que buscando enfrentar colectivamente los retos de inseguridad que enfrentan día a día en las calles. Aunque la organización y el uso de herramientas tecnológicas representan avances importantes, las conductoras siguen exigiendo mayor atención y medidas efectivas por parte de las autoridades para garantizar su seguridad y protección mientras realizan su trabajo.
Salvador Rosas / salvador.rosas@diariodemorelos.com