Xochitepec.- De visita por el bonito municipio de Xochitepec, paseamos por la hermosa hacienda de Real del Puente, admiramos la bella iglesia de Juan Evangelista, el balneario “El Campestre”, conocimos mítico Estadio “Mariano Matamoros”, el zócalo y finalmente degustamos su rica gastronomía.
Xōchitepēc, proviene de las palabras de la lengua náhuatl, “Xōchi” que significa flor, “Tepē”, cerro, y “C”, en, así pues, se denomina, en el cerro de las flores, su clima es cálido, por ello te sugerimos para este viaje, ropa cómoda y suficiente agua para beber
Los habitantes de Xochitepec son gente trabajadora, de buen trato y hospitalaria, el campo y sus majestuosos cerros son un bálsamo para el desarrollo tanto agrícola como económico, la caza y los frutos de la tierra son apreciados por los locales y foráneos
En el esplendoroso y fértil Xochitepec, se cultiva el maíz, caña, jitomate, cebolla, jícama, mangos y limón son los productos que esta bendecida tierra ofrece a los lugareños., la leña seca, laja, madera, tierra y pasto en rollo son otros de los productos que proveen el abundante y verde campo de Xochitepec
Este pintoresco municipio de Xochitepec está a una altura de 1,109 metros, sobre el nivel del mar y colinda al norte con Temixco, al sur con Puente de Ixtla, al este con Emiliano Zapata y al oeste con Miacatlán.
Justo en el centro de Xochitepec, se encuentra la bella Iglesia de “San Juan Evangelista” la cual fue fundada por los Franciscanos en el siglo XVI., Tuvo sus inicios como una pequeña capilla a lado sur del actual edificio, posteriormente fue creciendo hasta convertirse en un convento de estilo neoclásico y en 1881 se terminó de construir, junto con la linda cúpula
Xochitepec es un pueblo que se caracteriza por su gente amigable que ve llegar sus fiestas tradicionales, iniciando el 27 de diciembre que es la fiesta patronal del santo patrono “San Juan Evangelista”
Posteriormente el 6 de enero, celebran otra importante fiesta de los Reyes Magos, acompañada con la tradicional “Mojiganga”, los “Concheritos” y los “Chínelos” y otras danzas más, propias de la región
En estos días de fiesta en Xochitepec, se puede disfrutar de jaripeos, puestos de la comida típica del pueblo, juegos mecánicos, venta de artesanía y también shows en el “Teatro del pueblo” en donde se presentan artistas de renombre nacional e internacional.
Otro lugar único y espectacular, es la hermosísima hacienda de “Real del Puente” que durante muchos años fue utilizada en diversas actividades, en sus orígenes como productora de azúcar, alcohol y piloncillo, al término de la revolución mexicana dejó de ser hacienda azucarera y se dedicó a desgranadora de arroz.
Posteriormente se adecuó como un hotel y balneario., Hoy en día es un flamante hotel de cuatro estrellas de una prestigiada cadena hotelera, la cual preserva en perfectas condiciones este lindo espacio lleno de recovecos hermosos y majestuosas y antiquísimas construcciones.
Sobre la carretera federal, en el tramo de Xochitepec, se encuentra el paradisiaco balneario de “Campestre Xochitepec” el cual te invita a vivir de cerca la magia que ofrece la naturaleza, al nadar en sus limpias y templadas aguas, también el de disfrutar de las ricas bebidas que allí te ofrecen
El balneario está enclavado justo a la falda de un cerro que limita con este espacio natural, toda la instalación está rodeada de muchas palmeras y áreas verdes, cancha de futbol, juegos infantiles y palapa, visita este bonito balneario y disfruta de sus lindas instalaciones
En nuestra visita no dejamos de admirar el lindo estadio “Mariano Matamoros” que en el año del 2002-2003, albergo al equipo de futbol profesional de primera división, los “Colibríes de Morelos”, en esos años se vivió con mucha pasión estos eventos deportivos entre los Morelenses
En las gradas de cemento muy empinadas que tienen este estadio y que al final remata con la vista general hacia al fondo con la cancha del Mariano Matamoros, los aficionados soñaron por un momento con la gloria máxima de lograr coronarse ser campeones de la primera división del balompié mexicano
Al final nos detuvimos por unos minutos en el zócalo del municipio de Xochitepec a disfrutar el delicioso sabor del pozole verde, blanco o rojo, muy recomendado ampliamente por los lugareños y no se equivocaron es muy rico y tradicional este platillo en Xochitepec. ¡Por esto y tantas cosas más, Morelos tiene el plan perfecto para ti!
Por Luis Flores