Un vistazo de cómo los perros perciben el mundo visual y la verdad detrás del mito del blanco y negro. 

Es una creencia común que los perros ven solo en blanco y negro, pero la ciencia desmiente este mito arraigado. Los perros, de hecho, son capaces de percibir colores, aunque su visión no es idéntica a la de los humanos. Descubre en este post cómo los caninos ven el mundo a través de sus ojos únicos y cómo esta percepción afecta su comportamiento y relación con su entorno. 

¿Cómo perciben los perros los colores? 

La visión de los perros está adaptada para diferenciar ciertos colores, aunque no tan ampliamente como la nuestra. A diferencia de los humanos, que poseen tres tipos de células receptoras de color (conos), los perros solo tienen dos. Esto significa que su espectro cromático es más limitado. 

Los perros son capaces de percibir los colores amarillo y azul en diversas tonalidades, pero no pueden distinguir colores cálidos como el rojo, naranja, rosa y púrpura. Esto los hace similares a las personas daltónicas, quienes enfrentan dificultades para percibir algunos matices de color. 

Visión y Profundidad 

La forma en que los perros ven el mundo también se relaciona con su anatomía y comportamiento. La ubicación de sus ojos determina su campo visual y percepción de profundidad. Con los ojos posicionados a un ángulo de 20 grados, los perros tienen una amplia visión periférica, pero su visión binocular (que permite la percepción de profundidad) es más limitada. 

Visión Nocturna y Movimiento 

Los perros tienen una ventaja en condiciones de poca luz debido a su pupila más grande y al tapetum lucidum, una membrana que refleja la luz en sus ojos y mejora su visión en la oscuridad. Esto les permite ver en situaciones de baja luminosidad, aunque no en completa oscuridad. 

Además, debido a la alta concentración de bastones en la retina de los perros, son especialmente hábiles para detectar movimientos. Esta habilidad se debe a su historia evolutiva como depredadores y cazadores. 

Colores y Percepción 

A pesar de su limitación en la detección de colores, los perros tienen la capacidad de distinguir varios matices de amarillo y azul. El verde es difícil de percibir, y los colores cálidos como el rojo son indistinguibles para ellos. La visión del perro se asemeja a la de una persona daltónica, lo que influye en cómo perciben su entorno y los objetos a su alrededor. 

Curiosidades y Datos Fascinantes 

  • La visión tridimensional de los perros les permite calcular distancias con precisión, lo que contribuye a su habilidad para atrapar objetos en el aire. 

  • Los perros se especializan en detectar movimientos en lugar de colores estáticos. 

  • Su campo de visión abarca 240 grados, en comparación con los 200 grados de los humanos. 

  • Los cachorros nacen ciegos y desarrollan la vista gradualmente en sus primeras semanas de vida. 

  • Los perros tienen una mayor sensibilidad al movimiento debido a su abundancia de bastones en la retina. 

  • Su capacidad para detectar formas en movimiento se extiende hasta 800 metros. 

En resumen, la visión de los perros es única y adaptada a sus necesidades y roles en la naturaleza. Comprender cómo ven el mundo puede influir en la manera en que los cuidamos y nos relacionamos con ellos. Siempre es importante mantener un cuidado ocular adecuado y programar visitas veterinarias regulares para asegurarte de que tu compañero peludo esté en óptimas condiciones visuales. 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp