El domingo próximo se cumplirán 211 años del inicio del sitio de Cuautla que luego de 72 días del asedio español rompió el genio militar del generalísimo José María Morelos y Pavón. Y el próximo diciembre harán 11 años de que la estatua del Siervo de la Nación fue vandalizada en los límites de nuestra entidad con la Ciudad de México, sin que hasta hoy día a nadie se le haya ocurrido sustituirla por una nueva o por alguna de las que existen en Cuernavaca y en Cuautla.
En Morelos hay dos estatuas del héroe epónimo de nuestra entidad. De tamaños más o menos grandes, una ecuestre se halla en la entrada poniente de Cuautla, y parada la otra, popularmente llamada “el Morelotes”, está en la plaza que lleva su nombre en un costado del Palacio de Cortés, semioculta por el tianguis de artículos de plata que la mantiene irreverentemente sitiada. Pero hasta hace once años los morelenses tuvimos tres, incluida la estatua que se localizaba en los límites de Morelos y el entonces Distrito Federal a la que que en diciembre de 2012 manos criminales decapitaron el caballo de bronce del Generalísimo, en la pequeña explanada del lado Este de la autopista Cuernavaca-CDMX. Le amputaron las patas, cortaron la base y se llevaron la pedacería de metal para venderla. El entonces gobernador Graco
Ramírez mencionó que la reparación tardaría dos años, pero hasta el día de hoy sigue olvidada por el gobierno. Una falta de respeto que es imposible pueda suceder en Michoacán, por ejemplo, orgullosa la sociedad purépecha de la vida y obra de su paisano José María Morelos y Pavón, cuya estatua es un monumento de 40 metros de altura que está en la isla de Janitzio, de Pátzcuaro, en el municipio de este nombre. La idea de construir una estatua monumental fue de Lázaro Cárdenas del Río, siendo gobernador de Michoacán en 1928-1932. Buscaron un sitio adecuado para edificar una obra conmemorativa de los festejos de la Independencia de México. De inicio la estatua se levantaría en las inmediaciones de la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, municipio de Quiroga, pero en una visita del “Tata” Cárdenas a la isla de Janitzio se decidió que se construyera en este lugar. La estatua se encuentra en una elevación natural de origen volcánico ubicada sobre una explanada que sirve de plaza y representa la figura erguida de José María Morelos y Pavón mirando a lo alto, el brazo derecho levantado con la mano empuñada en señal de triunfo y la izquierda sosteniendo una espada a manera de apoyo. En el interior hay escaleras que suben en forma de espiral hasta el mirador que sale sobre el hombro de la estatua. En la cabeza hay una sala que sirve de cubículo donde antiguamente resguardaban objetos de Morelos. En la mano empuñada existe otro mirador de menor espacio que brinda una perspectiva panorámica a los cuatro puntos cardinales del lago de Pátzcuaro.
En 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines donó al gobierno de Morelos un predio en el kilómetro 46.9 de la autopista México-Cuernavaca, donde fue colocado el monumento de piedra dedicado al héroe libertador José María Morelos y Pavón. La obra fue inaugurada un año después, en septiembre de 1954 por el entonces presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, y el gobernador del estado, Rodolfo López de Nava. Posteriormente fue demolida, y en 1986 sustituida por la escultura ecuestre realizada en bronce por los artistas Ernesto Tamariz, Artemio Silva y Eduardo Tamariz. Fue develada por el presidente Miguel de la Madrid, y es la misma que en diciembre de 2012 fue mutilada por vándalos ignorantes de los sentimientos morelense hasta ahora impunes.
Soslayada la historia del estado epónimo del Generalísimo por el desdén de funcionarios de gobierno y pasada más de una década del acto sicariato que borró del panorama la estatua en la autopista, para poder reponerla con otra igual o parecida habría que pedírselo al presidente Andrés Manuel López Obrador. Sólo a él, para otros no es tema. Y si no en la autopista, entonces en la casa que fuera de Cárdenas, la quinta Palmira en la avenida del mismo nombre donde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano construyó una casa de cultura… (Me leen mañana).
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.