Durante este viernes santo, la autopista México-Cuernavaca, una de las rutas más transitadas del país, se convirtió en escenario de ataques criminales que pusieron en riesgo a miles de vacacionistas. Sujetos desconocidos emplearon un método peligroso: colocar piedras grandes en la carretera para dañar vehículos y facilitar asaltos. Este reporte detalla los incidentes, el modus operandi de los criminales, el impacto en las víctimas y la respuesta oficial, basándose en reportes de medios, publicaciones en X y testimonios recopilados.

Detalles del incidente

El incidente principal ocurrió en la madrugada del Viernes Santo, alrededor de las 5:30 AM, en el tramo del kilómetro 34-35 de la autopista México-Cuernavaca, cerca del poblado de Topilejo. Ocho vehículos fueron dañados al encontrar piedras colocadas intencionalmente en la vía. Los conductores, al percatarse de la trampa, optaron por continuar manejando a pesar de los daños para evitar ser asaltados, resultando en afectaciones como llantas ponchadas, rines rotos y daños en la carrocería y suspensión. Afortunadamente, no se reportaron lesiones. Los afectados lograron llegar a la caseta de Tlalpan, donde pidieron auxilio, pero para cuando la Guardia Nacional llegó al sitio, los criminales ya habían huido.

"Mi esposo sí vio la piedra, pero dijo, "Si la esquivo, me volteo." Y pues la brincó y nos fuimos a, o sea, se le salió la llanta", dijo Marcela Mejía, una de las afectadas.

"Ya nos comentaron que una de las policías que estuvo ahí, que sí les reportaron que habían dos personas sospechosas con con rifles de alto poder", aseguró.

"Él vio un carro sospechoso al lado de nosotros y él lo que quiso fue que no nos alcanzara y se siguió hasta donde ya se paró la camioneta", añadió.

Modus operandi de los criminales

Los sujetos operan de manera organizada, seleccionando tramos solitarios y de baja visibilidad, especialmente durante horas de poca luz. Su táctica principal consiste en colocar piedras grandes en la autopista para causar daños a los vehículos, forzando a los conductores a detenerse. Una vez que el vehículo se detiene, los criminales se acercan para robar a los ocupantes, utilizando en algunos casos armas de fuego y otras formas de intimidación. Además, se ha reportado el uso de tácticas como "montachoques", donde simulan accidentes para hacer que los conductores salgan de sus vehículos y facilitar el robo. Este método no sólo pone en riesgo la seguridad de los viajeros, sino que también refleja un conocimiento detallado de los puntos ciegos y curvas más peligrosas de la autopista.

Impacto en las víctimas

Los daños materiales reportados incluyen llantas ponchadas y afectaciones en la suspensión y carrocería, lo que representa un costo económico significativo para los propietarios. Sin embargo, los conductores priorizaron su seguridad, eligiendo dañar sus vehículos en lugar de detenerse y arriesgarse a un asalto. Este incidente afectó principalmente a familias y vacacionistas que regresaban de destinos como Acapulco hacia la Ciudad de México, exacerbando la sensación de inseguridad durante un periodo de alta afluencia turística. La frustración es palpable, especialmente considerando que la autopista es una vía clave para miles de viajeros durante Semana Santa.

Respuesta pública y oficial

La reacción pública ha sido de indignación, con críticas generalizadas hacia las autoridades por la falta de prevención. En publicaciones en X, usuarios han señalado a la Guardia Nacional, CAPUFE y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDNX como responsables de la inacción, con acusaciones de negligencia. No se encontraron declaraciones oficiales específicas sobre este incidente, pero las recomendaciones actuales incluyen evitar transitar por la autopista por la noche, manejar con precaución, no detenerse en áreas aisladas y contactar al 911 o a la Guardia Nacional en caso de emergencia. A pesar de estas medidas, no se reportaron patrullajes o acciones inmediatas durante el incidente, lo que ha generado un vacío de confianza entre los usuarios de la vía.

Contexto y tendencias

Este incidente forma parte de un patrón de criminalidad en la autopista México-Cuernavaca, una ruta catalogada como de alto riesgo debido a su importancia estratégica y el tráfico intenso, especialmente durante vacaciones. Reportes previos, destacan que este tipo de ataques no es nuevo, con bandas aprovechando la falta de seguridad en tramos específicos. La falta de patrullajes efectivos y la ausencia de cámaras de vigilancia en áreas críticas agravan el problema, dejando a los conductores vulnerables.

Este incidente subraya los desafíos de seguridad en las autopistas mexicanas, particularmente durante periodos de alta afluencia como Semana Santa. La autopista México-Cuernavaca, vital para el turismo y el comercio, requiere medidas urgentes como patrullajes constantes, sistemas de monitoreo y campañas de prevención para proteger a los usuarios. Mientras tanto, los conductores deben permanecer alerta, priorizando su seguridad ante la amenaza persistente de los delincuentes.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp