Las madres solteras pueden contar con una serie de programas de apoyo económico diseñados para mejorar su calidad de vida y la de sus hijos. Lo anterior, si son residentes del Estado de México.
A continuación, te explicamos los detalles de cada programa, los montos que ofrecen y los pasos necesarios para postularte en 2025.
Estos programas no sólo buscan proporcionar un alivio financiero, sino también fomentar la autonomía económica de las madres solteras facilitándoles acceso a recursos básicos, educación y cuidado infantil para sus hijos
1. Mujeres con Bienestar Edomex: Otorga un monto de 2,500 pesos bimestrales y está dirigido a mujeres de 18 a 64 años que residan en alguno de los 125 municipios del Edomex y que se encuentren en condiciones de pobreza. También incluye a madres solteras y jefas de familia con circunstancias especiales.
Para ser acreedoras a este programa de la familia Bienestar las interesadas deberán residir en el Estado de México, cumplir con las condiciones de vulnerabilidad establecidas en la convocatoria e inscribirse en los primeros días hábiles de 2025, a través de la Secretaría de Bienestar Edomex.
2. Jóvenes con Bienestar Edomex: Otorga un monto de 6,000 pesos entregados en dos pagos de 3,000 pesos y está dirigido a mujeres de 18 a 29 años, con prioridad para madres solteras.
Entre los requisitos está presentar acta de nacimiento o documento de naturalización, identicación ocial vigente, CURP, comprobante de domicilio, formato Único de Bienestar y Formato de Vinculación Educativa y hacer su preregistro en línea.
Posteriormente, el Instituto Mexiquense de la Juventud, bajo la supervisión de la Secretaría de Bienestar, noticará a las seleccionadas.
3. Apoyo a hijas e hijos de madres trabajadoras: Brinda un monto de 1,600 pesos bimestrales para niñas y niños de 0 a 4 años, así como 3,600 pesos bimestrales para menores con discapacidad de hasta 6 años. Y en caso de orfandad materna, el apoyo puede extenderse hasta los 23 años, con montos variables según la edad.
El programa con cobertura estatal está dirigido a madres, padres solos o tutores que trabajen, busquen empleo o estudien, y
que no cuenten con servicios de cuidado infantil.
Entre los requisitos gura presentar acta de nacimiento y CURP en original y copia, identicación ocial y comprobante de domicilio del solicitante, declaración bajo protesta de decir verdad sobre la situación laboral o educativa del solicitante.
También constancia de estudios, si aplica, cartas de no aliación al IMSS e ISSSTE, certicado médico en caso de discapacidad no visible y para orfandad materna, acta de defunción reciente de la madre.
¿Cómo registrarte a los programas paramadressolteras en Estado de México en 2025?
La convocatoria ocial para cada programa será publicada durante los primeros días del año por la Secretaría de Bienestar del
Estado de México. Es fundamental preparar la documentación requerida con antelación y estar atenta a las fechas especícas
para evitar contratiempos.
1. Revisa los portales ociales del Gobierno del Estado de México para conrmar los requisitos y plazos
2. Verica que todos los documentos solicitados estén vigentes y completos
3. Dependiendo del programa, el registro puede ser en línea o presencial. Sigue las indicaciones del organismo encargado
4. Una vez inscrita, las autoridades evaluarán tu solicitud y te informarán si has sido seleccionada
Mantente informada sobre las actualizaciones y participa en las convocatorias para aprovechar estas oportunidades en 2025.