El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral común, que se transmite principalmente a través del contacto sexual y puede causar verrugas genitales y en algunos casos, cáncer cervical, vaginal, vulvar, anal, de pene y orofaríngeo.
Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales y otros están relacionados con el cáncer. El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual, incluyendo relaciones sexuales vaginales, anales u orales, así como también por contacto piel a piel en el área genital.
Cabe destacar que en el Seguro Social, las acciones para la detección temprana del VPH incluyen exámenes de papanicolaou y pruebas de VPH, que pueden identificar cambios precancerosos en el cuello uterino y permitir un tratamiento oportuno.
La prueba de papanicolaou se debe realizar entre los 25 a los 64 años de edad, que es el período de inicio para la toma de citología cervical. La frecuencia en que se debe practicar este examen preventivo es anual hasta que se acumulen tres pruebas negativas técnicamente satisfactorias; posteriormente se recomienda cada dos o tres años.
De esta manera, las mujeres deben acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción en donde se cuenta con el personal médico e insumos necesarios para la toma de las muestras.
Es importante mencionar que antes de esta prueba, las mujeres deben evitar las relaciones sexuales por 24 horas, así como cualquier tratamiento tópico, es decir, el uso de algún medicamento que se coloque en el área genital.
Por otro lado, la vacuna contra el VPH debe aplicarse a niñas antes de que estén expuestos al virus entre los 9 y 15 años de edad.
Se recomienda a la población en general, promover la educación sexual y la conciencia sobre la salud reproductiva. También, la prevención del VPH incluye practicar sexo seguro mediante el uso adecuado del condón y limitar el número de parejas sexuales.