Desde 2016 la Antigua Estación de Ferrocarril de Cuernavaca se convirtió en la Academia de Música Benning, con el objetivo de ser un proyecto de prevención del delito a tráves de la formación musical en los jóvenes de la zona.
“Es un proyecto social que lo que pretende hacer, y que lo ha hecho muy bien, es prevención del delito, ”, explicó Ivonne Castañeda, coordinadora de la Academia.
Desde 2016 la Antigua Estación de Ferrocarril de Cuernavaca se convirtió en la Academia de Música Benning, con el objetivo de ser un proyecto de prevención del delito a tráves de la formación musical en los jóvenes de la zona.
“Es un proyecto social que lo que pretende hacer, y que lo ha hecho muy bien, es prevención del delito, ya que está insertado en una colonia (Patios de la Estación), que a nivel nacional es considerada un polígono foco rojo. El proyecto viene a dar esta posibilidad de presentar una diferente forma de vivir”, explicó Ivonne Castañeda, coordinadora de la Academia de Música Benning.
La escuela fue fundada por Tito Quiroz Angulo, y funciona a través de una Asociación Civil sin fines de lucro, y se mantiene a través de un proceso de autosustentabilidad y gestión cultural.
Se realiza un trabajo de gestión con autoridades del Estado de Morelos para seguir en pie con los diferentes proyectos, como el apoyo que les ha brindado la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo.
Otra de las características importantes de Benning es que cada persona que se inscribe a las clases de música contribuye a que un joven de Patios de la Estación tenga una beca para esta academia.
“Se tiene un programa que es dos por uno igual a tres, y lo que se logra es que cada vez que alguien viene a tomar clases de música y hace un pago por recibir estas clases nos permite hacer un programa para becar a dos chicos de Patios de la Estación, ya que las becas están destinadas a esta población”, explicó la coordinadora de la Academia.
No solo trabajan en Cuernavaca; en Emiliano Zapata se cuenta con una sede y, entre estos dos espacios, llegan a sumar alrededor de 400 jóvenes becados, con una comunidad de mil personas en la Academia.
ORQUESTA FILARMÓNICA DEL ESTADO
El trabajo de esta academia no termina al interior de sus aulas. Impulsaron la creación de la Orquesta Filarmónica del Estado de Morelos, conjuntando esfuerzos con las diferentes escuelas de música que existen en Morelos: Centro Morelense de las Artes (CMA), Escuela de Teatro, Danza y Música de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y, por supuesto, la Academia de Música Benning.
“La iniciativa de la filarmónica ha sido a través de la gestión de la propia academia, principalmente por Tito Quiroz que ha movido mucho esto; tanto el proyecto de la academia en general como particularmente el proyecto de la orquesta, a través de diversas gestiones con diversos niveles, de gobierno, principalmente el estatal, que ha sido la forma como hemos empezado a caminar con este proyecto”, destacó Emilio Palacios, profesor de tiempo completo en la academia y director artístico y musical de la Orquesta Filarmónica del Estado de Morelos.
La Orquesta ha realizado varios conciertos: una primera temporada con seis conciertos y cuatro conciertos en la segunda temporada.
La Orquesta está integrada por varios jóvenes, los más pequeños tienen entre 15 y 16 años, y han tenido la fortuna de acompañar a grandes artistas de talla internacional de diversos géneros musicales, que van desde el bolero, balada pop, canto nuevo, música original de los artistas invitados y, por supuesto, repertorio de lo que se conoce como repertorio tradicional sinfónico.
Se dice que en Cuernavaca no hay mucha escena musical, y con esto queremos construir algo, de la mano de la orquesta y de la academia; queremos que exista algo bien.”
Oscar Alpuche, Jefe de sección
He visto como la vida de muchos jóvenes ha cambiado gracias al arte, no solo desde un punto de vista de salir de una zona catalogada como difícil o peligrosa, donde terminan siendo gente que ve por sí misma.”
Nicolás Robles, Jefe de sección
Siento que estoy entregando un poco de lo que en su tiempo se me entregó, y un poquito de eso que he recibido lo doy con mucho gusto para apoyar a todos los chicos de acá.”
Arturo Heredia, Jefe de sección de la orquesta
Comparten sus experiencias
El impacto de Bening en las nuevas generaciones de músicos morelenses es evidente; al entrar a este sitio lleno de alientos, cuerdas y percusiones, pudimos platicar con dos de las integrantes más jóvenes de la Orquesta Filarmónica: Fátima Álvarez y Valentina Collado Ramos, quienes hablan de sus experiencias en el camino de la música.
“La primera vez que me llevaron a tocar cómo solista, Tito me dio la oportunidad de tocar en el Centro Cultural Teopanzolco y toqué de solista con mi hermana; ella toca el piano, entonces ese fue un gran momento para mí que la academia y Tito me dieron”, recordó Fátima Álvarez.
Valentina Collado comparte una de sus mejores satisfacciones: Ser maestra de esta academia de música iniciando como una alumna.
“Personalmente nunca me vi dando clases, aunque tocaba el violín desde chiquita, no era algo que buscara y aquí se me presentó la oportunidad. El hecho de compartir todo lo que yo aprendo y verlo reflejado en niñas y ver su crecimiento, creo que es una de mis mejores satisfacciones en Bening, y agradezco esa oportunidad”.